Acabar un libro sobre emprendimiento en la época en que vivimos te deja exhausto: va todo tan rápido que para estar al día tendrías que dedicarte en exclusiva a eso, a estar al día. Se me ocurren muchas formas de epilogarlo pero al final opto por hablar de la suerte. Tantos capítulos hablando del
Valencia
Hace unos meses escribía en esta misma columna bajo el título de «Madrid» acerca de la insistencia de la cúpula empresarial valenciana en la importancia de tener un lobby en la capital. Pues bien, sin quitarle una coma a nada de aquello me desdigo: deberíamos empezar por hablar de Valencia. La
Es país para valientes
Igual que el comunismo encontró su límite de crecimiento en las libertades, el neoliberalismo se termina con los «papeles de Panamá»: dejarlo todo al arbitrio natural del mercado nos conduce a eso, a un mundo injusto en el que los que ganan cada día tienen más a costa de los que siempre
Watson
El otro día conocí a Watson. Bueno, esto no es del todo cierto. Más bien fui consciente de su existencia. Watson es un proyecto de IBM que va a revolucionar muchas cosas: podrá encargarse de un call center, podrá hacer búsquedas inteligentes (¿adiós a los buscadores?), podrá aprender emociones y ser
¿Y Europa?
No es un error y es absolutamente intencionado: europa en minúsculas. La conjunción gigante y en mayúsculas porque la duda es enorme. Dejen que me explique: ¿somos conscientes de lo pequeño que está quedándose el proyecto europeo?, ¿estamos para risas y payasadas televisadas? ¿nadie es capaz de ver
Datos
EL 63% del producto interior bruto lo aportaron las PYMES en el 2014. Si sacamos de la estadística al sector público y a las grandes empresas del IBEX 35 (muchas de ellas vienen también «de lo público») la conclusión es plausible: España necesita del tirón de las PYMES para sostenerse y crecer.
Imagen exterior
EN EL MUNDO de hoy sin imagen exterior ya no eres nada. Si en el mundo de hoy tu imagen exterior es bochornosa y sólo se adereza de escándalos, sobres, blanqueo y demás, siempre presuntamente, claro, pues apaga y vámonos. Últimamente cuesta más que nunca convencer a otras ciudades punteras de
Mentiras
ES MENTIRA que las cosas marchan bien, que estamos saliendo de la crisis, que nos basta con seguir como íbamos. Es mentira que sea suficiente con la apuesta única por un Estado del bienestar anoréxico y la devolución de la deuda. Mentira es que haya que seguir apostándolo todo a un gobierno
Incertidumbre
En mi último tweet insinuaba que lo más importante es afrontar la incertidumbre: «Diseñar el futuro es asumir que hay tormentas. Superar la incertidumbre es la clave. Crea, idea, sueña» @Fran_Estevan. Bien, dejen que me explique. Navegar con el mar en calma, el viento controlado y las velas nuevas