Leía esta semana que las personas exitosas se diferencian de las no exitosas porque las primeras siguen leyendo, aprendiendo y estudiando mientras que las segundas presumen de saberlo ya todo, de estar por encima del bien y del mal. Y así les va luego… Creemos estar formando y preparando a personas exitosas a través de distintas estrategias y mecanismos de formación y empleo, ahora bien, ¿nos hemos formulado las preguntas correctamente?, ¿nos hemos hecho ya las preguntas correctas?
¿Cinco años en una universidad con un método de enseñanza clásico basado en lecciones magistrales para aprender Derecho? ¿Una hora de deberes diaria para que un escolar de siete años practique sumas y restas? Una locura que emplea tiempo, el mayor de los recursos, de un modo intensivo, pero vale… Saltemos: ¿habrá trabajo en el futuro? Nos dicen que no: trabajarán los robots y la inteligencia artificial se anticipará a todo y nosotros deambularemos (no sé aún por dónde) en busca de algo (no sé aún bien qué) mientras nos sobra el tiempo, el mayor de los recursos…
No me sale la ecuación. Nos esforzamos para ser arquitectos, abogados, médicos, conductores, psicólogos, policías y luego va y resulta que casi todo eso se podrá prever, mecanizar, organizar con algoritmos, realizar sin esfuerzo. ¿No habrá trabajo pero seguirá habiendo 3.000 millones de personas que están en el límite de la pobreza? ¿No habrá trabajo pero nos dejarán varados en una playa benidórmica mientras los océanos se pudren por el plástico deshecho y los peces se nos mueren? ¿Permitirán que nos coloquemos fuera de la balanza de la vida mientras nos deprimimos y no entendemos qué demonios está pasando ahí fuera, en el mundo digital? ¿Nos gustará la música hecha por robots, sus cuadros, sus creaciones culinarias? ¿Habrá algo así como una especie de alma digital a la que confesarle nuestros pecados y salir redimidos? ¿Qué nos va a provocar sensación de misterio cuando hasta la imposible sea posible?
Todo es tecnología y empleo digital en un mundo exitoso de personas que comprenden y colaboran y se dan y piden con educación y comparten. Todo es pánico y disrupción y formación en nuevos nichos de empleo y búsqueda de talento. Todo es transparencia y una autopista diáfana que nos va a llevar al mundo nuevo. Todo es tech & dig… O tal vez no.
Deja una respuesta